¿Le han salido escamas en la cabecita a tu bebé y no sabes qué hacer? Lo más probable es que se trate de una costra láctea que, aunque tiene un aspecto aterrador, no supone una amenaza para el bebé. Te contamos por qué se forman las costras lácteas, qué aspecto tienen y también te damos consejos para deshacerte de ellas.
La costra láctea es una enfermedad cutánea inofensiva bastante frecuente en los bebés. Es una forma de dermatitis seborreica típica de los bebés que aparece poco después del nacimiento. La dermatitis seborreica, o seborrea, es una enfermedad inflamatoria no infecciosa de la piel que afecta hasta a 1 de cada 4 bebés en forma de costras lácteas.
Puede aparecer en las semanas o meses siguientes al nacer y suele desaparecer por sí solo entre los 6 y los 12 meses de edad. Al principio, te tranquilizará el hecho de que la costra láctea no duele, no pica y no causa ninguna molestia al bebé. Se trata más bien de una cuestión estética que preocupa más a los padres que al propio bebé.
También es tranquilizador saber que la costra láctea no es una enfermedad contagiosa. Tu bebé no puede contraerla de otros bebés y, al mismo tiempo, no puede contagiársela a otros bebés. Sin embargo, esto no significa que haya que descuidarla.
¿Por qué se forma la costra láctea?
La causa de las costras lácteas en los bebés no está del todo clara, pero, según los médicos, parece ser una combinación de varios factores. Al parecer, las glándulas sebáceas de la piel del cuero cabelludo del bebé producen demasiado sebo, probablemente como consecuencia de la disminución de las hormonas maternas. Esta producción excesiva de sebo provoca entonces un crecimiento excesivo de levaduras del género Malassezia, presentes de forma natural en la piel del bebé. Las costras lechosas se agravan en invierno cuando los bebés llevan gorros gruesos de material poco aereado, lo que provoca una sudoración excesiva y la consiguiente acumulación de sebo. También puede agravarse por una inmunidad debilitada o por cosméticos inadecuados.
Muchos padres se preguntan si la costra láctea en un bebé tiene algo que ver con la leche. La respuesta es sí y no. La única relación posible es que parece leche seca derramada. Al mismo tiempo, aparece en bebés amamantados o alimentados con leche maternizada, pero no surge como reacción a la leche materna. Puede resultar frustrante para los padres no conocer la causa exacta de la costra láctea. Sin embargo, es importante recordar que su presencia no es culpa tuya y que la costra láctea no afecta a la vida ni a la salud del bebé.
Fuente foto: Freepik
¿Qué aspecto tiene la costra láctea?
La costra láctea en los niños es inofensiva, pero puede resultar bastante molesta para los padres, sobre todo por su aspecto. Se manifiesta en forma de manchas grasas y escamosas en el cuero cabelludo del bebé, pero también en la cara y ocasionalmente afecta a la zona del pañal y las axilas. Su aspecto más frecuente es:
- escamas grasas de color blanco, amarillo, marrón claro a naranja que forman costras que pueden descamarse;
- pequeñas escamas de piel seca en la zona del pañal, pero también en las cejas, entre la nariz y los labios, detrás de las orejas, en el cuello y debajo de las axilas.
Las escamas de costra láctea tienen un aspecto similar en todos los tonos de piel, y la piel bajo las costras lácteas puede ser rosácea, rojiza o más clara u oscura que la piel circundante, especialmente cuando el bebé tiene un tono de piel más oscuro.
¿Es posible eliminar la costra láctea?
Sí, es posible. El tratamiento de la costra láctea no consiste en la administración de medicamentos, sino en una higiene adecuada. Para las formas más leves de dermatitis seborreica, existen productos cosméticos eficaces y seguros, aptos incluso para bebés. Estos preparados especiales tienen un efecto queratolítico, por lo que ablandan y reblandecen las escamas, lo que facilita su eliminación. Pide en la farmacia un champú para costras lácteas o un aceite o crema para este tipo de afecciones.
Si la costra de leche aparece en el pelo, aplica el champú sobre el cuero cabelludo húmedo, masajea suavemente, deja actuar un rato y aclara. Haz lo mismo con la emulsión y la crema. Después, cepilla las escamas con un cepillo suave. También existe un peine especial para la costra láctea que puede facilitar la descamación de la costra láctea sensible. Sin embargo, nunca elimines las costras de leche a la fuerza y recuerda que la seborrea no desaparece al instante, por lo que deberás armarte de paciencia.
No dudes en acudir a un dermatólogo o pediatra en caso de que
- los síntomas de costras lácteas persisten durante varios meses
- las escamas se agrandan
- la costra láctea está húmeda o sangra
- la piel de la cabeza del bebé está caliente al tacto
- la piel del bebé en la zona de la costra láctea huele mal
- la zona de la costra láctea está hinchada o muy enrojecida.
El médico hará un diagnóstico preciso y pondrá el tratamiento adecuado. En ocasiones, los padres confunden las costras lácteas con otra afección cutánea, como psoriasis, eczema o dermatitis del pañal, que requiere un tratamiento diferente.
Fuente:
- Cradle cap. Online. In: NHS. 2022. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/cradle-cap/.
- Cradle Cap. Online. In: Cleveland Clinic. 2023. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/15786-cradle-cap-seborrheic-dermatitis-in-infants.
- Cradle cap. Online. In. Mayo Clinic. 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cradle-cap/symptoms-causes/syc-20350396.