El gateo y el arrastre en los niños

6m
12. may'25

Sentarse por sí solo, moverse arrastrándose, gatear, dar los primeros pasos... El bebé atraviesa diferentes hitos del desarrollo desde una edad temprana, los cuales los padres observan cuidadosamente y celebran cada uno de ellos. El moverse arrastrándose y el gateo no son la excepción, ya que abren nuevas posibilidades para que el niño descubra el mundo. ¿Cuándo comienzan los niños a gatear y es algo que se les debe enseñar?

El gateo es una etapa muy importante en el desarrollo de los niños y sigue siéndolo, a pesar de que muchos padres mantienen actualmente diversas discusiones al respecto. "Caminar" a cuatro patas no es solo un ejercicio físico sino también mental para el bebé y representa claramente un hito importante. Al igual que ocurre con los progresos en otros aspectos, la marcha cuadrúpeda debe fomentarse, pero por otro lado no debe forzarse.

Prepararse para el gran reto

Mientras que para un adulto caminar es algo tan natural como respirar, para los más pequeños incluso el andar gateando es todo un reto. Te preguntarás ¿cómo enseñar a un niño a gatear? Es cierto queel gateo requiere un entrenamiento exhaustivo, pero los niños suelen poder hacerlo sin la ayuda de sus padres.

En primer lugar, el bebé debe ser capaz de levantar el culito y la barriguita del suelo y, para ello, apoyar las palmas de las manos en el suelo. Además, el peso del cuerpo del bebé se desplaza de un lado a otro cuando está en posición de gateo y el pequeño alterna entre apoyarse en un brazo y en la pierna contraria.

La preparación para el gateo es realmente intensa y consiste en un entrenamiento muscular constante. El bebé primero levanta la cabecita, luego rueda de la espalda a la barriga y viceversa, después viene el arrastre y, por último, el gateo. Además de fortalecer los músculos, también se desarrolla el sentido del equilibrio, que es sumamente importante para el cuadrupedismo.

Gateo desarrollo

Fuente foto: Freepik

¿Cuándo empiezan los bebés a gatear?

Los bebés empiezan a gatear hacia el noveno mes, pero como ocurre con todo, algunos lo hacen antes y otros un poco más tarde. Algunos bebés se saltan por completo la fase cuadrúpeda y empiezan a andar enseguida. Esto sugiere que el gateo es un antecedente de caminar y que los niños gatean a cuatro patas como preparación para lo que les espera más adelante. Al desplazarse a cuatro patas, los niños se sienten más seguros y se apoyan en sus manos, que son más fuertes que sus pies.

Los niños suelen empezar a gatear antes del primer año, y solo después de este periodo llega el momento de preocuparse. Si tu hijo no muestra interés por gatear ni siquiera después de los doce meses, no muestra siquiera los primeros intentos de andar gateando y además has observado incapacidad para coordinar los movimientos, consulta a un pediatra. Recuerda que los bebés prematuros también se desarrollan más lentamente que sus compañeros y necesitan más tiempo para superar los hitos del desarrollo.

Beneficios casi infinitos

El gateo no es solo un hito en la vida de un bebé. También trae consigo ventajas que son casi infinitas:

  • Los niños pequeños trabajan la estabilidad durante el gateo, fortaleciendo los músculos del tronco, los hombros y las caderas, lo que repercute positivamente en el posterior control de las partes más profundas del cuerpo.
  • Se mejora la cooperación de los distintos grupos musculares, lo que contribuye a mejorar la postura y permite un desarrollo posterior sin problemas.
  • El gateo también afecta a la integración de los reflejos primarios, especialmente el reflejo tónico asimétrico y simétrico del cuello.
  • Se mejora el sentido del ritmo y la cooperación de ambos lados del cuerpo, lo que es especialmente importante en actividades que requieren la coordinación de las manos derecha e izquierda, por ejemplo, aplaudir, andar, correr, montar en bicicleta, vestirse, escribir, leer, etc.
  • El niño se prepara para un agarre preciso apoyando el peso en las manos, alargando los músculos de los dedos y moldeando los arcos de las manos.
  • Se profundiza en la percepción visual y la planificación motriz, el niño aprende a orientarse en el espacio y a evaluar su entorno.

Gateo nino

Fuente foto: Freepik

Anima pero no fuerces

La pregunta de muchos padres no es solo cuándo un niño se pone a cuatro patas, sino también cómo ayudarle. Como ya hemos dicho, antes de ponerse a cuatro patas por primera vez, el bebé necesita fortalecer sus músculos, practicar su sentido del equilibrio y, por último, pero no por ello menos importante, necesita estímulos que le animen mientras alcanza su siguiente hito en el desarrollo.

Trepar proporciona a los niños la alegría del movimiento libre, pero también sirve para desarrollarse. Dale a tu pequeño mucho espacio, más espacio del que tiene en su cuna. Extiende una alfombra de juegos sobre una superficie firme y plana del salón, coloca al bebé boca abajo y pon diferentes juguetes en su campo de visión. El deseo de un juguete motiva al bebé a ponerse en movimiento y alcanzar su objetivo por sus propios medios.

En las primeras etapas, el bebé se mecerá sobre su barriguita, luego empezará a arrastrarse y, finalmente, se "pondrá de cuatro patas" y alcanzará un juguete. Por supuesto, todo esto no ocurre en un día, sino a lo largo de varias semanas.

En el periodo en que los niños gatean, es importante animarles a moverse por sí solos. Los niños estarán fascinados por el mundo que se abre ante sus ojos, pero seguirán necesitando tu ayuda. Juega con tus hijos, tira de sus juguetes favoritos delante de ellos e inventa nuevas formas de hacer que se muevan.

Realizar una carrera de obstáculos con almohadas puede ser una forma de hacer que tu pequeño se mueva, y una mascota puede ser otra. Las familias con mascotas no renuncian a esta motivación peluda. Acariciar a un perrito o un gatito que no esté al alcance de la mano puede hacer que los niños empiecen con buen pie. A veces, los mejores motivadores son los propios padres, así que no dudes en ponerte a cuatro patas y enseñarle también a tu pequeño cómo se hace.

Recuerda que debes animar al bebé, no obligarle a gatear. Cada niño empezará a gatear cuando esté preparado. No pongas a tu bebé en un andador demasiado pronto, no le obligues a ponerse de pie y, desde luego, no te saltes varias etapas del desarrollo solo para que tu pequeño pueda andar antes que otros de su edad.

Preparación para los primeros pasos

Ahora que ya has respondido a la pregunta de cuándo empezará el bebé a gatear, te preguntarás cuánto durará este periodo. Después de todo, esta etapa de la vida exigirá un sacrificio en forma de rodillas agujereadas en bodies y pantalones de chándal. Los bebés suelen gatear durante unos 3 meses.

Cuando se canse de trepar y sus músculos y su sentido del equilibrio le permitan explorar el mundo en posición erguida, empezará a tirarse hacia arriba. Al principio, el niño intentará subirse a los muebles, por lo que no recomendamos utilizar manteles en este momento. El bebé podría tirarse el contenido del mantel encima. Con el tiempo, el pequeño explorador aprenderá a mantenerse de pie sin apoyo y pronto dará también sus primeros pasos.

Fuente: